Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pingüinos

La salud de los Pingüinos en Bahia Bustamante

Imagen
La última semana de enero, veterinarias de Wildlife Conservation Society (www.wcs.org) realizaron un muestreo biológico de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) en la colonia de Caleta Malaspina, acompañadas por estudiantes doctorales de la Universidad de San Pablo, Brasil, y una investigadora de la Universidad de Calgary, Canadá. Este muestreo es la continuación de investigaciones realizadas acerca de la salud de estas aves marinas en Bahía Bustamante desde hace varios años. En esta ocasión se extrajo sangre de pingüinos adultos para investigar la presencia de malaria aviar y los posibles impactos en la salud de estas aves, estudiando su epidemiología y patología (eje del doctorado de uno de los estudiantes brasileros). La importancia de estudiar esta enfermedad radica en el alto porcentaje de letalidad reportado (a veces hasta el 90%) en pingüinos de zoológicos y centros de rescate. Se desconoce lo que ocurre con este patógeno en pingüinos de Magallanes de vida silvest...

Informe sobre Conservacion y Pingüinos

Imagen
El incremento en la explotación de los recursos marinos por el hombre concentró la atención en el manejo de los ecosistemas marinos y de los factores que los afectan. Entre ellos figura la competencia por recursos entre predadores tope y pesquerías. En éste contexto los estudios de dieta y ecología trófica de los predadores es esencial. Las aves marinas figuran entre los predadores tope más conspicuos en Patagonia. Entre ellas, el Pingüino de Magallanes se encuentra actualmente afectado por las actividades de pesca comercial. Esta especie forma parte de los ensambles de aves marinas asociados a las pesquerías comerciales en el Golfo San Jorge siendo una de las especies capturadas incidentalmente en redes de pesca. El muestreo de dieta de Pingüino de Magallanes se llevará a cabo en la temporada reproductiva 2011-2012 en las colonias reproductivas de Bahía Bustamante. Para el análisis de dieta se obtendrán contenidos de estómago en las etapas de incubación, pichones tempranos, y pichones...

Beneficios para la semana del 12 de Octubre

Imagen
Bahía Bustamante propone aprovechar al máximo el fin de semana del 12 de octubre, mes en que las playas ya comienzan a poblarse de pingüinos y de una gran variedad de aves que se incorporan a la población "residente" de Bahía Bustamante, compuesta, entre otros, por los patos vapor y los lobos de mar. La propuesta es ideal para quienes pueden tomarse la semana completa, ya que se puede aplicar entre el 8 y 17 de octubre. Es una época ideal para apreciar la colonia de pingüinos de Magallanes, repartidos en diferentes islas, formada por 30.000 nidos, que entre las parejas de pingüinos y los juveniles alcanzan casi los 100.000 individuos que merodean entre las islas durante el verano. Se podrán aproximar a sus nidos, sin molestarlos, cruzando a pie durante la bajamar hasta una isla o bien navegando a bordo de la "Atrevida". Desde la lancha se los logra ver nadar cual torpedos en las aguas cristalinas. Los beneficios durante la semana del 12 de octubre son los siguiente...

Empiezan a llegar los Pingüinos a Bahia Bustamante

Imagen
Despues de pasar el invierno alimentandose mar adentro y sin pisar tierra firme, finalmente en Septiembre los pingüinos comienzan a llegar a las islas de La Caleta Malaspina. Alli se alojan 100 mil pingüinos de Magallanes. Anidan en colonias en diferentes islas de la Caleta, seleccionando suelos blandos donde puedan cavar sus nidos, aunque también pueden anidar bajo arbustos u otras protecciones. Los mismos apostaderos son utilizados año tras año, y los animales al llegar eligen y reacondicionan las cuevas pre existentes para la nueva puesta. La puesta se efectúa en el mes de Octubre y es usualmente de dos huevos. La gestación dura 42 días, durante los que ambos padres se turnan para empollar e ir a alimentarse al mar. Los pichones presentan un plumón uniforme de color gris sucio, y para el mes de Febrero ya son prácticamente autosuficientes. En Abril se inicia la migración a los mares del sur, de donde retornarán a nuestras costas a los seis meses para recomenzar el ciclo.

Nuestra fauna

Imagen
El sector costero de Bahía Bustamante y Calet a Malaspina es uno de los más relevantes para aves marinas de la Patagonia. Allí se encuentran alrededor de 21 colonias de reproducción. El archipiélago recibe la visita de los Skua (Catharacta skua) uno de los mas grandes predadores. Cuando no se roba un huevo, se roba un pichón o la comida pescada por otras especies. Las Gaviotas de Orlog (Larus atlanticus), caracterizada por su elegante cola negra que despliega durante el vuelo , eligieron como único lugar de nidificación la caleta Malaspina y San Blas. Durante el invierno la mayoría migra hacia el norte, siendo posible ver algunos ejemplares en Uruguay y en el sur de Brasil. Gaviotines, reales, de pico amarillo y sudamericano, ostreros en tres diferentes tipos, albatros de ceja negra, cormorán real, de cuello negro y biguá, diez tipos de chorlos son algunas de las espacies que habitan en la zona. Un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Además de las marinas, varias ave...